Síguenos en nuestras redes sociales

Linea única de citas!

607 6852932

El tener a nuestro cuidado la salud y la calidad de vida de una persona mayor, es una tarea cada día más compleja en muchos países para cientos de miles de familias, en especial en estos tiempos de pandemia donde hay más posibilidades de contagio de Covid-19 y agravarse por los efectos del mismo virus, como también; por la falta de seguimiento a otras condiciones de salud preexistentes que siguen su curso pero que no gozan de atención oportuna ante las directrices públicas de confinamiento.

Por ello, tenemos la intención de hacerles varias recomendaciones de manera que cuidadores dentro de la familia o profesionales que tienen a su cargo a una persona mayor puedan sobrellevar está época inédita en sus vidas.

Recomendaciones:

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, la atención hacia las personas mayores debe centrarse en tres campos claves: estado anímico y emocional, la comunicación y el desarrollo de actividades. 

Apoyo práctico y emocional:

Las personas adultas mayores y aquellas con deterioro cognitivo o demencia pueden mostrar ansiedad, enojo o agitación en situaciones de distanciamiento físico. Es esencial proporcionar apoyo práctico y emocional a través de redes informales (familias) y tener a disposición la asesoría de profesionales de la salud.

Desarrollo de información:

Crear y compartir información sobre lo que está pasando de una manera clara, concisa, respetuosa, paciente y ajustada a las capacidades de la persona; centrada en cómo reducir el riesgo y poder identificar necesidades de salud surgidas de esta situación. Se recomienda involucrar a sus familiares y red de apoyo, proporcionando información y ayudar a practicar las principales medidas de prevención (lavado de manos, aplicación de protocolos de tos y estornudo, entre otros).

Resaltar casos de buen manejo:

Alentar a las personas adultas mayores, en condiciones de salud para hacerlo, a que compartan sus experiencias y fortalezas para apoyar todos los esfuerzos comunitarios en ejecución.

Desarrollar actividades:

Se debe procurar a que las personas mayores incluyan en su rutina diaria actividades que les relajen y aporten a su bienestar emocional y físico, tales como técnicas de relajación a través de la respiración consciente, jornadas de baile, caminatas o ejercicios físicos caseros.

Consejos para las personas mayores de 60 años:

¿Cómo se ayudan a adultos mayores que viven solos?

Indicaciones para cuando se provee ayuda y cuidado a personas mayores que tienen condiciones de salud preexistentes que requieren de mayor atención y vigilancia:

Consejos para la convivencia con adultos mayores en cuarentena:

“La vejez no los transforma, ni los corroe ni los convierte en personas diferentes a lo que fueron. Eso nos ayuda a entender que vamos a ser los próximos ancianos y así se genera naturalmente la paciencia, la compasión, la integración familiar y el respeto”.

Paciencia: Muchas veces la rabia o la terquedad es un sentimiento que sobreponen para no mostrar su tristeza o la soledad.

Escuchar sus dudas y sugerencias: Podemos obtener respuestas sorprendentes de nuestras personas mayores.

“La persona mayor otorga mucha fortaleza a una familia si dejamos incluir su voz en nuestra dinámica. Incluso, vemos que en las conocidas recomendaciones de la abuela hay una sabiduría que hoy nos va muy bien: lávate las manos, aséate, no te toques los ojos con las manos sucias”.

Mejorar las relaciones familiares: Es una oportunidad para la comunicación y para sanar problemas del pasado. También para que, si los nietos están sanos y pueden visitar a sus abuelos, las personas mayores enseñen alguna habilidad o hablen de sus experiencias de vida.

Invitarle a realizar ejercicios de rehabilitación cognitiva:

Aprovechar el tiempo para motivarlos a hacer crucigramas, juegos para buscar diferencias entre imágenes, sopas de letras e incluso ejercicios matemáticos con poca complejidad. 

Ayudando a adultos mayores en un hogar geriátrico:


Deberían interesarse por las operaciones y el manejo diario del lugar para esta clase de servicios y comprobar si tienen cómo adelantar y ejecutar todos los protocolos e indicaciones legales para prevenir los contagios masivos dentro del lugar o para saber cómo proceder en caso de que se presenten. Así cuidar la salud y el bienestar de todas las personas que ahí viven y la tranquilidad de sus familiares que no pueden visitarlos.

Para despejar dudas y tranquilizar a los miembros de la familia o ayudar a la red de apoyo para brindar una mejor atención de la persona mayor, sería de gran ayuda tener una respuesta a las siguientes inquietudes: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *