DERECHOS DE LOS USUARIOS ASOPORMEN
- Recibir atención oportuna, segura y con calidad sin imposición de trámites administrativos adicionales a los contemplados en la ley.
- Recibir un trato digno, humano, cálido, amable respetando sus creencias, costumbres, valores, orientación sexual, edad, género, así como las opiniones personales y demás consideraciones que hacen de usted un ser único y especial.
- Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad, mediante la mejor atención asistencial por personal de salud debidamente competente y autorizado para su ejercicio, dispuesto a agotar las posibilidades razonables de tratamiento efectivo de habilitación / Rehabilitación de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
- Recibir información clara, comprensible y oportuna de su estado de salud, procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar, el pronóstico, riesgos que dichos tratamientos conlleve, así como los costos del servicio prestado.
- Conocer la información consignada en su historia clínica, entender lo allí escrito y que los datos permanezcan en estado de confidencialidad y secreto, sin perjuicio de la posibilidad de acceso a la historia con su autorización o por parte de las autoridades competentes en las condiciones que la ley determine.
- Entender lo que está ocurriendo con su estado de salud y el tratamiento que se está llevando a cabo. Puede preguntar cuántas veces lo necesite, pedir que la información sea suministrada con un lenguaje y terminología sencilla y solicitar capacitación. Por supuesto, su familia puede involucrarse si usted así lo permite.
- Aceptar o rechazar la atención en salud propuesta por el personal que lo atiende, luego de haber recibido información completa, que le permita tomar la mejor decisión en el marco del respeto por su individualidad y autonomía. (Consentimiento / Disentimiento).
- Ser escuchado y obtener respuesta oportuna a las quejas, reclamos, sugerencias y reconocimientos relacionados con la atención.
- Participar activamente de las acciones de la IPS – ASOPORMEN a través de la Asociación de Usuarios, Comité de Ética y Veedurías.
- Elegir el profesional de la salud que quiere que lo trate de acuerdo a la disponibilidad institucional.
- Para la verificación de derechos se solicitará únicamente el documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnológico que permita demostrar el derecho a la prestación del servicio.
- Recibir servicios continuos, sin interrupción y de manera integral de acuerdo con la Autorización de la EPS.
- Recibir una segunda opinión médica si lo desea y que su asegurador valore el concepto emitido por un profesional de la salud externo.
- Acceder o negarse a participar en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se le haya informado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar. En caso de acceder, se le suministrará toda la información que le brinde certeza y tranquilidad.
DEBERES DE LOS USUARIOS ASOPORMEN
- Promover el autocuidado personal, familiar y de la comunidad para disminuir los factores de riesgos y proteger la salud.
- Cumplir y seguir de manera responsable las instrucciones recomendadas y enseñadas por los profesionales de la salud.
- Tratar con amabilidad, dignidad y respeto al personal de la institución, los demás pacientes y sus familiares, de igual manera cumplir las normas emitidas por el Instituto.
- Cuidar las instalaciones del instituto, así como hacer uso racional de los recursos.
- Cumplir con las citas asignadas y frente a la imposibilidad de cumplirlas cancelarlas con 8 horas de anticipación. De lo contrario, debe realizar la actividad pedagógica definida por la entidad en el marco del debido proceso.
- Portar la manilla de identificación de seguridad institucional y cuando sea niños, niñas o adolescentes garantizar su porte.
- Suministrar y actualizar la información requerida por el personal de la salud para la atención de forma voluntaria, oportuna, clara, completa y veraz para efectos de recibir el servicio.
- Realizar y/o facilitar los pagos que le correspondan (cuotas moderadoras, copagos y de recuperación que se definan dentro del sistema), de manera completa, oportuna y adecuada.
- Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
- Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
- Cumplir las normas y actuar de buena fe frente al sistema de salud.
- Participar en las instancias de deliberación, veeduría y seguimiento del sistema y hacer un uso racional de los recursos del sistema.
- Actualizar de carácter voluntario, permanente, oportuno y suficiente, la información que de manera clara, certera y completa permita conocer su ubicación; tales como domicilio, dirección, teléfono fijo y móvil, que permita contacto para efectos de recibir el servicio.