Asopormen nace de la idea de un grupo de ciudadanos profesionales responsables y visionarios quienes querían brindar una posibilidad de tratamiento, rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad cognitiva y física en una región de Colombia, donde no existían centros ni suficientes profesionales especializados en dicho campo. Con los años, y ante el gran número de personas en situación de discapacidad o con transtornos generados del desarrollo; la institución fue acogiendo la población infantil y juvenil que era mucha, y abrió las puertas hacía la productividad de la población adulta. Niños, Jóvenes y Adultos en situación de discapacidad eran maltratados, escondidos, subestimados, discriminados y puestos en situación de inferioridad en trato, alimentación, educación y atención en salud frente a las demás personas de su familia y comunidad. Muchas veces por ignorancia, falta de recursos, el que no se asumiera la realidad de forma consciente y responsable o por simple discriminación e indiferencia.
Entonces Asopormen surge para dar un cambio y transformar la realidad. En volver el panorama de la rehabilitación integral de las personas con discapacidad cognitiva y física en un escenario posible para una nueva forma de vida de las personas diferentes o con potencialidades diversas, para sus familias y entornos sociales. Surge para transformar la visión y apreciación de la gente común hacia el Niño discapacitado, para bajar los niveles de discriminación e irrespeto de sus derechos, para equiparar la vida de las mayorías frente a la de ellos quienes son una inmensa minoría, y que así se pudiera ir generando una conciencia de cambios en las políticas de salud, educación, urbanismo, atención y percepción. Que con la capacitación y entrenamiento que Asopormen iría haciendo de profesionales, familias, empresas y voluntarios; la transformación y continuidad de esta nueva tendencia integral en pro de esta población, se convertiría en un referente nacional e internacional de trabajo ingterdisciplinario, en donde las necesidades de la población discapacidad tuviesen eco y pronta solución.
Los programas de Asopormen se han mantenido en el tiempo gracias al alto nivel de transparencia, responsabilidad y capacidad de las personas que han llegado para administrar la institución, para trabajar en sus programas y por su habilidad de auto evaluación para advertir y prever las dificultades que conlleva realizar un trabajo de estas magnitudes, en un país tan desafiante para la labor social y humanitaria como Colombia.
La credibilidad en sus tratamientos, el desarrollo de programas y proyectos le han merecido el reconocimiento de múltiples entidades a nivel nacional e internacional. Su servicio de educación para el trabajo y desarrollo humano, Neurodesarrollo, Programa de Autismo bajo la consultoría de Abatec en Boston, su programa por la Educación Inclusiva, Protección y Tomatis, más todos los subprogramas que de allí se desprenden, la hacen una institución diferenciadora, con valores creativos que suman para la funcionalidad de nuestras familias y de quienes trabajan con nosotros.
La curiosidad constante, el trabajo en equipo y las ganas de crecer para llegar de forma integral a más personas con discapacidad cognitiva y física, nos han hecho un ejemplo de trabajo conjunto e interdisciplinario en nuestra región y el país. La dignidad que le ponemos a nuestro trabajo y el seguimiento de las leyes colombianas para promover al discapacitado como un ser con plenos derechos y merecedor de todas las inversiones de su entorno (ambiente sano, amor, comprensión, acceso a salud y educación de calidad, entre otros); nos permiten tener el valor moral, civil y constitucional de exigir la ayuda requerida ante las instituciones estatales.
La integralidad de los Programas que Asopormen tienen al servicio de la Comunidad, son el mayor activo que requiere para que su reputación social sea solida, permanente y sea un punto de referencia en Colombia, cuando se habla de rehabilitación, bienestar y esperanza para las Personas con discapacidad. Hoy estamos más que seguros que concebimos día a día el presente para el futuro La Gente Especial de nuestro país.
Hoy comenzamos un año mágico de celebraciones y transformaciones para conmemorar nuestro medio siglo de proyectos, iniciativas y programas para beneficiar a más Niños y Jóvenes con necesidades educativas especiales, potencialidades y capacidades diversas, quienes han llegado de muchos lugares de Santander, Colombia y América para ser atendidos e integrados a los más de 200 proyectos que hemos ejecutado para su desarrollo y habilitación.
Gracias a todos los Profesionales, Colaboradores y Voluntarios por ayudarnos a hacer la diferencia y a convertirnos en una Institución sostenible con una profunda vocación hacia la creatividad y la innovación por nuestros Niños.
Somos una entidad pensada desde el presente, para un futuro promisorio de la Población Especial.
A todos, Mil Gracias!